¿Cuáles son los efectos de la marihuana?

¿Cuáles son los efectos de la marihuana?

La marihuana afecta el cerebro y en el cuerpo de diversas maneras. Sus efectos pueden aparecer de inmediato o tener consecuencias a largo plazo. Comprenderlos es clave para tomar decisiones informadas sobre su uso.

Este artículo contiene información sobre:

Introducción a la marihuana y sus componentes

La marihuana es una planta que contiene múltiples compuestos químicos. Los más destacados son los llamados cannabinoides, cuyos principales exponentes son el THC (tetrahidrocannabinol) y el CBD (cannabidiol). El THC es responsable de los efectos psicoactivos que hacen famosa a la planta, mientras que los efectos del CBD son de otro tipo. Ambos impactan el organismo de distintas maneras y tienen aplicaciones tanto recreativas como medicinales. Aunque el THC puede inducir sensaciones de euforia, también es capaz de generar ansiedad en algunas personas. Por su parte, el CBD ha demostrado tener propiedades terapéuticas, como efectos antiinflamatorios y ansiolíticos. Los demás compuestos de la marihuana, como los terpenos y los flavonoides, tienen influencia en el aroma de la marihuana, así como en los efectos de sus cannabinoides.

¿Cuáles son los efectos inmediatos de consumir de marihuana?

Al consumir marihuana, se pueden experimentar cambios en la percepción y el estado de ánimo. Sin embargo, suelen ser temporales y varían según la persona, la dosis y la vía de administración. Algunos usuarios reportan sensaciones de euforia, relajación y risa espontánea, mientras que otros pueden sentir ansiedad o paranoia. También es común experimentar sequedad bucal y enrojecimiento de los ojos. La coordinación motora puede verse afectada, lo que aumenta el riesgo de accidentes, especialmente al conducir. Es posible que la percepción del tiempo se vea alterada, haciendo que los minutos parezcan durar más tiempo de lo habitual. En algunos casos, también se puede experimentar un aumento del apetito, un efecto que se conoce popularmente como los munchies.

Impacto en la memoria y funciones cognitivas

Estudios recientes indican que el consumo habitual de marihuana afecta la memoria de trabajo y la capacidad de aprendizaje. Un estudio evaluó a más de 1,000 jóvenes adultos y encontró que el 63% de los consumidores habituales mostraron una disminución en la actividad cerebral durante tareas de la memoria. Esto sugiere que la marihuana puede dificultar la capacidad para retener y procesar información de manera eficiente. El uso crónico también se ha vinculado a una reducción en la concentración y el enfoque, lo que puede impactar negativamente el desempeño académico y laboral. Aunque estos efectos pueden revertirse con el tiempo si se interrumpe el consumo, algunos estudios sugieren que el daño podría ser permanente en usuarios que comenzaron a consumir en la adolescencia. Investigaciones adicionales han mostrado que la marihuana puede afectar la toma de decisiones y el control de impulsos.

Consecuencias en la salud mental

El uso regular de marihuana se ha relacionado con problemas de salud mental. Investigaciones han mostrado que puede aumentar el riesgo de depresión y ansiedad, especialmente en personas con predisposición a estos trastornos. Además, existe una asociación entre el consumo de cannabis y la aparición de síntomas psicóticos, como alucinaciones y paranoia, en individuos susceptibles. En algunos casos, el consumo prolongado puede desencadenar episodios psicóticos severos o aumentar la probabilidad de desarrollar esquizofrenia en personas con antecedentes familiares de esta enfermedad. La dependencia psicológica también es un riesgo, ya que algunos usuarios pueden desarrollar una necesidad compulsiva de consumir para aliviar el estrés o mejorar su estado de ánimo. Es importante mencionar que algunos estudios sugieren que los efectos en la salud mental pueden ser diferentes entre quienes usan marihuana con alto contenido de THC en comparación con aquellos que consumen productos ricos en CBD.

Efectos de la marihuana en el sistema cardiovascular

El consumo de marihuana puede tener implicaciones en la salud del corazón. Se ha observado que puede aumentar la presión arterial y la frecuencia cardíaca inmediatamente después de su uso. Este efecto es especialmente riesgoso para personas con enfermedades cardiovasculares preexistentes, ya que podría incrementar el riesgo de ataques cardíacos o accidentes cerebrovasculares. Estudios han indicado que los consumidores regulares pueden desarrollar alteraciones en la función endotelial, lo que afecta la capacidad de los vasos sanguíneos para dilatarse correctamente. A largo plazo, estos cambios pueden contribuir al desarrollo de enfermedades cardíacas. En algunos casos, se ha registrado una relación entre el consumo de marihuana y eventos cardiovasculares en personas jóvenes sin antecedentes médicos previos.

Efectos de la marihuana en el sistema respiratorio

Fumar marihuana pone en riesgo la salud de los pulmones y las vías respiratorias. Los fumadores habituales pueden experimentar síntomas similares a los de los fumadores de tabaco, como tos crónica y bronquitis. Aunque se han encontrado sustancias químicas cancerígenas en el humo de la marihuana, la relación directa con el cáncer de pulmón aún requiere de más investigaciones. Sin embargo, la exposición prolongada a los irritantes presentes en el humo podría generar enfermedades respiratorias obstructivas crónicas. Alternativas como los vaporizadores pueden reducir algunos riesgos, aunque no eliminan completamente los efectos adversos en el sistema respiratorio.

Consecuencias en el desarrollo cerebral de adolescentes

El consumo de marihuana durante la adolescencia puede tener efectos duraderos en el cerebro de lso jóvenes, que aún están en desarrollo. Su consumo se ha asociado con alteraciones en la conectividad y reducción del volumen en áreas responsables de funciones ejecutivas, como la memoria y el control de impulsos. Un estudio en Nueva Zelanda encontró que los adolescentes que consumieron marihuana frecuentemente perdieron entre 6 y 8 puntos de coeficiente intelectual en la adultez.

Efectos en el sueño y patrones de descanso

Aunque la marihuana puede ayudar a algunos usuarios a conciliar el sueño, también existe evidencia científica que sugiere que es una causa de insomnio. Investigaciones indican que su consumo antes de acostarse puede reducir el sueño REM, afectando la calidad del descanso. Además, el consumo frecuente se ha asociado con patrones de sueño irregulares, como dormir menos de seis horas o más de nueve horas por noche.

Riesgos durante el embarazo

Lo mejor es no consumir marihuana durante el embarazo. El THC puede atravesar la placenta y afectar al feto en desarrollo. Estudios han indicado que los bebés expuestos al cannabis en el útero pueden tener un menor peso al nacer y un mayor riesgo de problemas de salud, como asma y dificultades cognitivas.

La importancia del consumo responsable

El consumo de marihuana tiene múltiples efectos en el organismo, que van desde alteraciones cognitivas y emocionales hasta riesgos físicos en diversos sistemas del cuerpo. Es esencial estar informado sobre estas consecuencias para tomar decisiones conscientes y responsables respecto a su uso. A medida que se realizan más estudios sobre el cannabis, es importante considerar los beneficios y riesgos según cada situación individual.