¿La marihuana afecta los espermatozoides?

Sí, la marihuana puede afectar los espermatozoides. Su consumo habitual se ha relacionado con disminución en la cantidad, movilidad y calidad del esperma.
En este artículo encontrarás información sobre:
- ¿Qué dice la ciencia sobre la marihuana y los espermatozoides?
- Efectos de la marihuana en la calidad de los espermatozoides
- ¿Marihuana y espermatozoides: ¿cómo afecta la motilidad?
- Marihuana y hormonas sexuales: ¿afecta la testosterona?
- ¿La marihuana causa esterilidad a largo plazo?
- ¿Se puede revertir el daño si se deja de consumir?
- Consejos si estás buscando concebir
¿Qué dice la ciencia sobre la marihuana y los espermatozoides?
La relación entre marihuana y los espermatozoides ha sido cubierta en múltiples investigaciones y se ha descubierto un claro vínculo. Sin duda, los componentes del cannabis, como el THC, interfieren con el sistema endocannabinoide, que también participa en la función reproductiva.
Algunos estudios han encontrado que los hombres que consumen cannabis con frecuencia pueden tener una disminución significativa en su recuento espermático. Esto no solo afecta la cantidad, sino también la forma y funcionalidad del esperma.
Efectos de la marihuana en la calidad de los espermatozoides
La marihuana tiene efectos negativos directos sobre la calidad espermática. Puede alterar la morfología (forma) de los espermatozoides, haciendo que no se desplacen adecuadamente o que no puedan fecundar el óvulo.
También se ha reportado menos concentración de espermatozoides por mililitro de semen en consumidores habituales. En algunos casos, esto ha sido hasta un 30% menos que en aquellos que no suelen consumir marihuana.
También se ha observado un aumento en el número de espermatozoides con ADN fragmentado, lo cual puede dificultar la fecundación o aumentar el riesgo de aborto espontáneo en caso de concepción.
Marihuana y espermatozoides: ¿cómo afecta la motilidad?
La motilidad espermática es la capacidad que tienen los espermatozoides para nadar y avanzar hacia el óvulo. La marihuana, al alterar su equilibrio celular, puede disminuir dicha capacidad.
Se ha comprobado que el THC interfiere con la actividad mitocondrial en las células espermáticas. Esta interferencia reduce la energía disponible para que los espermatozoides se muevan con eficacia. Sin buena motilidad, aunque la cantidad de espermatozoides sea normal o suficiente, es menos probable que logren llegar al óvulo y fecundarlo.
Marihuana y hormonas sexuales: ¿afecta la testosterona?
Sí. El consumo crónico de cannabis puede reducir los niveles de testosterona en los hombres. Esta hormona es esencial no solo para la producción de esperma, sino también para el deseo sexual y la función eréctil.
Además, el THC puede alterar la función del eje hipotálamo-hipófisis-gónadas, que regula las hormonas sexuales. Esta alteración puede impactar negativamente la producción de esperma así como la función testicular en general.
¿La marihuana causa esterilidad a largo plazo?
Si bien aún no se puede afirmar con certeza que la marihuana causa esterilidad permanente, sí hay evidencia de que puede reducir de forma importante la fertilidad masculina, especialmente con consumo frecuente y prolongado.
En algunos estudios con animales, el uso crónico de THC provocó atrofia testicular y disminución sostenida en la espermatogénesis. En humanos, aún se está estudiando por cuánto tiempo se pueden consumir cannabinoides antes de provocar daños irreversibles.
Sin embargo, se ha visto que el consumo diario de cannabis por periodos prolongados puede dificultar significativamente la posibilidad de concebir.
¿Se puede revertir el daño si se deja de consumir?
En muchos casos, sí. Algunos efectos de la marihuana sobre los espermatozoides son reversibles. Si el hombre deja de consumir cannabis, la producción espermática puede comenzar a normalizarse en unos tres meses, que es el tiempo que tarda un ciclo completo de espermatogénesis.
No obstante, esto depende de diversos factores como la edad del paciente, el estado general de salud, el tiempo y la cantidad de consumo, y la presencia de otras condiciones médicas.
Por eso, si un hombre desea mejorar su fertilidad, lo recomendable es suspender el uso de marihuana al menos 90 días antes de intentar concebir.
Consejos si estás buscando concebir
Si tú o tu pareja están intentando tener un hijo y alguno de los dos consume marihuana, lo más prudente es dejar de hacerlo durante varios meses antes de comenzar el proceso.
Además, es recomendable:
- Hacerse un espermograma para evaluar la salud espermática.
- Consultar con un especialista en fertilidad.
- Mantener una dieta saludable y ejercicio regular.
- Evitar otras sustancias como alcohol en exceso, tabaco o anabólicos.
Tomar medidas preventivas puede aumentar significativamente las posibilidades de lograr un embarazo exitoso.