¿La marihuana es legal en México?

¿La marihuana es legal en México?

Depende del contexto. La marihuana es legal en México para consumo personal. Sin embargo, no todo está permitido: su venta y distribución aún no están reguladas.

Este artículo contiene la siguiente información:

Estatus legal actual de la marihuana en México

En 2021, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional la prohibición total del uso lúdico del cannabis. Esta decisión marcó un antes y un después en la legislación mexicana.

Técnicamente, el consumo personal de marihuana es legal desde entonces, siempre que se cuente con un permiso otorgado por la COFEPRIS. Esta resolución obliga a las autoridades a permitir el cultivo y consumo personal con fines recreativos, aunque aún existen muchos vacíos legales.

Decisiones clave de la Suprema Corte

En años recientes, la SCJN ha tomado decisiones históricas que han transformado la relación entre el Estado y el cannabis. Desde 2015, por ejemplo, se comenzaron a emitir amparos que favorecían el derecho al libre desarrollo de la personalidad, lo que incluía el uso de marihuana.

En 2018, la Corte estableció jurisprudencia al fallar cinco veces a favor del uso lúdico. Finalmente, en junio de 2021, invalidó los artículos de la Ley General de Salud que prohibían este consumo. Esto obligó a la COFEPRIS a establecer lineamientos provisionales.

Lo que está permitido y lo que no

Aunque el consumo personal es legal, existen límites claros. La posesión se permite, pero con un máximo de 28 gramos. Tener más de esta cantidad puede llevar a sanciones o incluso procesos penales.

El autocultivo también es legal, pero sólo con permiso. Se puede cultivar un número limitado de plantas y exclusivamente para uso propio. Está prohibido fumar en espacios públicos, frente a menores de edad o en lugares donde esté explícitamente restringido.

Regulación pendiente en el Congreso

A pesar de la legalización parcial, el Congreso mexicano sigue sin aprobar una ley federal que regule por completo la marihuana en México. Desde 2019, varias propuestas se han estancado por desacuerdos políticos y presiones sociales.

Una legislación integral podría establecer las bases para un mercado regulado, lo que abriría la puerta a la venta legal, impuestos, licencias y control de calidad. Mientras esto no suceda, el acceso legal al cannabis sigue siendo muy limitado.

Marihuana en México: uso medicinal y recreativo

La marihuana medicinal es legal en México desde 2017. Actualmente, se permite su uso con fines terapéuticos bajo prescripción médica. La regulación es clara y más estable que en el caso del uso recreativo.

Por otro lado, el uso lúdico está permitido solo de forma personal. No existe una infraestructura para comprar cannabis recreativo en tiendas o farmacias. Esto ha limitado el acceso y ha mantenido vivo el mercado ilegal.

Perspectivas a futuro

México está en un momento clave. La presión social para regular el cannabis aumenta cada año. Diversas organizaciones exigen una ley que beneficie a usuarios, pacientes y pequeños productores.

Expertos coinciden en que una regulación efectiva podría traer beneficios económicos y reducir la violencia asociada al narcotráfico. A medida que más países legalizan, es probable que México avance también en esa dirección.