¿Cuándo es el Día de la Marihuana y por qué se celebra?

¿Cuándo es el Día de la Marihuana y por qué se celebra?

Es lógico si lo piensas. Su origen se remonta a un grupo de jóvenes californianos que popularizó el término “4/20”. Por lo tanto, el Día de la Marihuana se celebra cada 20 de abril.

Información contenida en este artículo:

¿Por qué se celebra el Día de la Marihuana?

El 20 de abril es una fecha emblemática para la cultura del cannabis, pues coincide con el icónico 4/20. Millones de personas alrededor del mundo consideran esta fecha como un símbolo de libertad y resistencia. No se trata solo de fumar marihuana, sino de visibilizar una lucha social.

Durante este día, se realizan actividades como concentraciones, conciertos, ferias y marchas a favor de la legalización de la marihuana. También es una oportunidad para educar sobre sus beneficios médicos.

Origen del término 4/20

El código 4/20, también escrito 420, nació en los años 70, en San Rafael, California. Un grupo de amigos conocidos como Los Waldos se reunía cada día a las 4:20 p.m. para buscar un tesoro: un mítico plantío de cannabis abandonado.

Aunque nunca lo encontraron, el número se convirtió en su código para referirse al consumo. Más adelante, este término se expandió gracias a los fans de la banda The Grateful Dead.

Evolución y popularización de la celebración

En los 90, la revista High Times adoptó el término 4/20 y comenzó a difundirlo globalmente. Esto ayudó a consolidarlo como el “Día de la Marihuana” en la cultura popular.

Desde entonces, el 20 de abril ha sido un día de festividades y protestas. Ciertamente ha evolucionado a lo largo de los años; de ser un código secreto se ha convertido en un evento masivo, reconocido y cubierto por grandes medios de comunicación.

Celebraciones actuales del 4/20

Ciudades como Denver, Vancouver, Toronto, San Francisco y la Ciudad de México celebran el 4/20 con grandes eventos públicos. Estas reuniones promueven el consumo responsable y la legalización del cannabis y la marihuana.

En algunos lugares donde son legales, también se organizan ferias con venta de productos, actividades educativas y pruebas médicas gratuitas. Es una fecha de convivencia y expresión social.

Impacto cultural y legal del Día de la Marihuana

Sin duda, la celebración del 4/20 ha jugado un papel crucial en el cambio en la percepción general sobre la marihuana; ha ayudado a normalizar su uso y a destacar sus beneficios terapéuticos.

También ha servido para presionar a los gobiernos a revisar sus políticas de drogas. Son muchos los países donde las leyes se han modificado (¡y continúan cambiando!) gracias a la visibilidad que esta fecha genera cada año.

La importancia del 4/20 en el activismo cannábico

El 4/20 es más que una fiesta. Es un símbolo de la lucha de justicia social, el acceso a la medicina natural y el fin del estigma contra los consumidores de cannabis.

Los activistas aprovechan este día para exigir regulaciones más justas, amnistías para presos por delitos relacionados con marihuana y acceso igualitario a tratamientos médicos basados en los cannabinoides.

¿Por qué se celebra el Día de la Marihuana en abril?

La elección del 20 de abril proviene de la costumbre original de los Waldos de reunirse a las 4:20 p.m., traducido al formato de fecha estadounidense como 4/20 (abril 20).

Con el tiempo, esa hora se convirtió en el punto de partida de una cultura global. La elección de esa fecha tiene sentido histórico, simbólico y práctico para millones de personas en todo el mundo.